Muller ceiba (edición bilingüe inglés-galego)


|
Descargar Adobe PDF Reader
aquí.
|
|
|
![]() |
02700
Bh43
Muller ceiba (edición bilingüe inglés-galego)
Cisneros, Sandra
POESÍA
Traducción del inglés de Marilar Aleixandre. Perfecto estado de conservación, ejemplar sin signos de uso
270 gramos
12,00 € iva incl.
Sandra Laura Cisneros (n. Chicago, 20 de diciembre de 1954) es una importante escritora, novelista y poeta de los Estados Unidos. Es mejor conocida por su novela La Casa en Mango Street y también por la novela Caramelo, publicada en el 2002 por Knopf. Su herencia mexicana tiene una influencia importante en su obra. Cisneros fue la única mujer entre seis hermanos. Durante su niñez su familia se mudó frecuentemente, viviendo en una serie de departamentos en los barrios populares pobres del South Side (El Lado Sureño) de Chicago. Cuando era joven, su familia logró una meta que se habían propuesto mucho tiempo atrás al comprar una casa, que ella consideró fea y desbaratada. En 1976, Cisneros recibió su Bachillerato (BA) en la escritura del idioma inglés de la Universidad Loyola de Chicago. Se matriculó en un programa de posgrado en Escritura creativa del Taller de Escritura de la Universidad de Iowa y ganó un título de Masters en escritura creativa en 1978. Recibió una beca del National Endowment for the Arts (Becario Nacional de las Artes) en 1982. La beca permitió que ella se quedara un año en el instituto Mihály Károlyi en Vence, Francia. Cisneros ahora trabaja como directora de literatura en el Centro de Artes Culturales Guadalupe en San Antonio, Texas. Sandra Cisneros vive en San Antonio, Texas, en su famosa "Casa Morada", en Guenther Street (La Calle Guenther) donde escribe y ocasionalmente ofrece su tiempo a talleres de escritores latinos con el Centro de Artes Culturales Guadalupe y el Centro Esperanza para la Paz y Justicia. La casa está en el distrito histórico King William de San Antonio, y por un tiempo la pintó color morado. Esta acción provocó una controversia entre sus vecinos y le atrajo atención de los medios de comunicación. Según Cisneros, "El asunto es mayor que mi casa. La cuestión es de inclusión histórica. Quiero pintar mi casa de un color tradicional, pero por favor denme una paleta más amplia que pardo "carreta", azul "sevres", verde "espino", café "pionero", y gris "Peñasco Plymouth".... Pensaba que había pintado mi casa de un color histórico. Morado es histórico para nosotros. Sólo alcanza unos tales mil años atrás hasta los pirámides. Se encuentra en los códices Nahua, libro de los Azteca, como el color turqués que uso para los ribetes de mi casa; el color anterior indicando realeza, la última, agua y lluvia." |
||
![]() |